Junto a la temática del paisaje urbano, existen otros contenidos no menos importantes, como el concepto de tiempo.
Remite este tanto al pasado que fatalmente corroe la materia como a un futuro virtual donde el fragmento o los restos encontrados podrían ser completados o reciclados.
Con parquedad, sin estridencias expresionistas, Gotleyb deja sentado su comentario sobre la situación actual del ser humano, esa “especie en peligro”...”
“...Gotleyb sabe sacar buen partido de la austeridad xilografica para acentuar en todo momento el fenómeno de discontinuidad.
La ausencia de color, subrayada por la aparición de zonas vacías, brinda un clima adecuado al drama implícito en la fragmentación de los cuerpos arquitectónicos.
Es preciso observar que mas allá de la anécdota figurativa, el conjunto se presenta, en primer lugar, como una composición abstracta donde resaltan la armonía de las formas puras, el juego tensional de los elementos y la obsesión por la repetición periódica y rítmica.